Webinar en línea GRATUITO

FINANZAS PERSONALES

Descubre los 5 pasos para que el dinero deje de ser un problema Apúntate ahora y recibe acceso inmediato la grabación del webinar

Con JUAN CARLOS CAÑON:

Mas de 25 años de experiencia en el mundo corporativo y 8 años como consultor y formador. Ha entrenado a mas de 5.000 emprendedores y vendedores en compañías nacionales e internacionales. Creador del taller “Enciende tu pasión por las ventas»

Accede al Webinar para aprender:

"*" señala los campos obligatorios

Nombre*
Consentimiento*

Mi nombre es… Juan Carlos Cañon y ayudo a las
personas a tener una vida plena a través de desarrollo
personal y profesional, antes no tenía la educación financiera necesaria para tomar las decisiones correctas. No sabía cómo generar más ingresos
y al mismo tiempo educarme. Ahora tengo la plena seguridad de que los negocios virtuales han evolucionado. Este es el mas ambicioso y novedoso programa de educación financiera de elite y estoy seguro que va a transformar la vida de millones de personas en toda la región.

NUESTRA MISION

Trabajamos para que cualquier persona, independiente de su lugar de residencia o su poder adquisitivo, pueda tener acceso a la inspiración, el conocimiento y la práctica para mejorar en su vida personal y profesional.

¿Qué es la educación financiera?

La educación financiera consiste en conocer las herramientas necesarias para tener una vida económica saludable. Es entonces donde las oportunidades de ahorrar parte de tus ingresos y conocer los beneficios de invertir son fundamentales para mantener una buena salud financiera. Uno de los errores más comunes al comenzar a generar ingresos es disponer de todo nuestro dinero sin tener en mente una lista de los gastos necesarios o fijos, otro error es no diferenciarios de aquellos que son gastos innecesarios. Si te ha pasado digo así, aquí te dejamos 3 tips que te ayudaran a mejorar tu educación financiera.

3 tips para mejorar tu educación financiera en este 2022

1. Realice un presupuesto mensual acorde a sus metas

El primer paso para lograr una guía en la educación financiera es tener metas. Si quieres aprender a manejar bien tus ingresos, debes tener en cuenta que quieres

ellos. El segundo paso es identificar cuál es la totalidad de sus ingresos para poder saber cuáles son los gastos que cubrirán con esos recursos. Haz una lista y distingue entre gastos fijos como son renta, servicios, colegiaturas, transporte, etcétera. Tendrás que distinguir esos gastos indispensables para tu día a día de los llamados gastos hormiga o compulsivos que solo nacen al estar fuera de casa como esos cafecitos o antojitos

2. Ahorra

Cuando sabes qué gastos debes cubrir, podrás dar el paso al ahorro. La educación financiera te ayuda a crear una salud económica donde no generes deudas. Si eres consciente de que tienes límites sobre los gastos, puedes cubrir e identificar «un sobrante» de dinero, el cual podrás ahorrar.

Este ingreso que queda libre de cubrir gastos fijos y se convierte en un respaldo que te permitirá disfrutar en el futuro, ya sea para volver a invertir o salir de vacaciones. No olvides que este ahorro puede ser un buen fondo de emergencias, que solo se refuerza si se requiere.

3. Invierte:

Dentro de la educación financiera, la inversión es la mejor manera de hacer crecer te dinero, sin embargo, las formas de inversión deben adaptarse a tus metas y objetivos, ya que existen diferentes planes que podrás ir aprovechando en el video a continuación te mostraré y guiaré más detalladamente como lograr estos 3 tips y te daré consejos de cómo educarte financieramente y al mismo tiempo ganar por hacerlo

"*" señala los campos obligatorios

Nombre*
Consentimiento*